miércoles, 5 de marzo de 2014

DOCUMENTAL “CAPITALISMO, UNA HISTORIA DE AMOR”


Para muchos el inalcanzable sueño americano que cuando lo obtiene, se sienten en una gloria que a muchos les dura poco, que se va perdiendo en cuanto miles de familias pierden sus puestos de trabajo, casas, y hasta ahorros de toda la vida, en pocas palabras se tiene que buscar la raíz de este “mal” y eso es lo que hace Moore en este documental encontrar a los culpables de esta crisis que ataca y acaba a un país.
Con esto se refleja una cruda verdad que va consumiendo a un país que gira entorno a este amor ciego que le tienen al capitalismo, en donde se pone a la luz toda clase de mentiras e hipocresías por parte de las corporaciones y el gobierno estadounidense, también basarse en este capitalismo antiguo del imperio Romano, haciendo referencia a similitudes de donde nace esta clase de gobierno y economía, donde buscan esclavos para que los ricos se vuelvan más ricos. Respondiendo por medio de este todos los aspectos de la industria automotriz hasta la salud.
 Y evidentemente comienza con opiniones donde nos abre a un mundo desconocido; “En el camino, el polémico documentalista recoge testimonios de ciudadanos víctimas de estas circunstancias. Desalojados y desempleados, dejan constancia de sus penosas realidades. Infaltables son las críticas contra los deslices de Wall Street y a los gobiernos republicanos pasados, desde el de Reagan hasta el de W. Bush”.
Se ve claramente como el capitalismo muestra el poder que le permite a las grandes empresas, su clave es recortar  personal para así aumentar ingresos en sus bolsillos, así brindarle más trabajo a los obreros, que cobran menos por sus larga y dobles jornadas de trabajo y multiplican sus esfuerzos, generando así una cultura dependiente y sin valor para las personas, esto significa que son pocos los que trabajan jornadas justas, ya las empresas basan sus interés en personas que trabajen más por menos dinero.
Curiosamente también se trata de empobrecer a la clase media por medio de las maravillosas hipotecas toxicas, cogiendo todo el esfuerzo de las personas y suprimiéndolo en grandes deudas que calculan muchos años antes de poder disfrutar en paz, lo que con tanto esfuerzo y sacrificio consigue, de ahí es donde Moore hace la siguiente apreciación “la gente que ha trabajado duro, pierde sus más de 40 años de esfuerzos. Y el sistema no tiene piedad”. Y es exactamente eso un sistema que como en la salud solo buscan un beneficio pero para los que tiene más y más dinero, el de clase media se empobrece y endeuda y el obrero se esfuerza hasta morir por contribuir a ganar unos dólares.
 “Que cada día se destruyen 14.000 puestos de trabajo y se ejecutan cada minuto 7,5 desahucios, es sólo la punta de iceberg de un film que se adentra con humor, pero también con ingenio y optimismo, en las entrañas de un sistema económico nada respetuoso con las personas, llamado capitalismo
En esto también tienen vos y votos los políticos, los de mayor poder y los que cada día se vuelven más ricos y no les falta nada, además de ser refugio para estos seres y seguir al dominio. Lanzarse a temer regularidades que les permita seguir al poder y así de, la misma manera seguir ganando, y pues entre más ganen mejor.
Otra opinión que describe claramente el mal en el viven los norteamericanos y que además llamo nuestra atención al encontrarla: “Como en toda historia de amor, el cineasta Moore se centra en las mentiras, traiciones y sobretodo en la tiranía de la jerarquía de poder. Un poder que pensamos que está en manos de los políticos que votamos pero que, en realidad, éstos no hacen sino dejarse manejar cual títeres. Aunque hay algunas excepciones, y estas excepciones de políticos comprometidos también tienen su espacio en el documental”.
El propio director afirma que “en el mundo no hay suficientes toallitas desinfectantes para limpiar Wahsington”
La labor de Moore está muy clara y es querer mostrar y denunciar cada uno de los escándalos que pocas personas se dan cuenta, despertar y crear conciencia que no todo en ese país es perfecto y que viven una esclavitud  forzosa y silenciosa. Los grandes intereses de la corporaciones y del gobierno que se les nota a leguas que su único interés es obtener éxito en los “planes de gobernar el mundo” una vida de excentricidades y un juego que se les brinda a las personas para ser títeres y así manipularlos a su antojo.
Conclusión frente al final del documental y donde el crítico es muy analítico y mantiene opines y soluciones válidas para todo el análisis: “Personalmente, estoy de acuerdo con la crítica de Moore, la desregulación del mercado financiero no mejora la situación ni combate la crisis, hace que los peces grandes se repartan el pastel. Creo que el problema reside en la propia complicación del sistema y en un rechazo a cualquier otro cambio, ya que el que tenemos está completamente establecido. En palabra de José Luis Sampedro, no es que el sistema pueda cambiar, es que tiene que cambiar. Matizaría que quizá tarde cien años, pero aunque sea a marchas forzadas, el consumo como motor unido a exprimir los recursos sin fin no es el camino, ya que tiene un fin”.

 WEBGRAFIA

-          http://sociologiaconsumo.wikispaces.com/Capitalismo,+una+historia+de+amor


AUTORES: 
DANIELA AREVALO
KARLA MORENO 
LIZETH MOSQUERA

DISEÑO DE VESTUARIO - MERCADEO I

No hay comentarios.:

Publicar un comentario