miércoles, 5 de marzo de 2014

Teorias de Motivacion de Maslow


Para Maslow existen factores que conllevan a que su teoría de la motivación, abarque temas centrales como una cadena de necesidades en las cuales se basan en el  comportamiento de los ser humanos, sea influenciada por la motivación, en las cuales se ubican distintas necesidades y se da ejemplos de las consecuencias que tienen la privación de estas en las personas. La lectura nos presentan la teoría y los antecedes ya estudiados que se han llevado con anterioridad y se pretende que la tomen para futuras investigaciones y nuevos aportes acerca de la teoria que propone Maslow.
Este es un claro ejemplo de lo que busca Maslow al iniciar el texto: “La teoría dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos conformando necesidades más elevadas (estas dependen de la satisfacción de las necesidades inferiores), a todo esto cuando nos sentimos desmotivados lo que realmente deberíamos plantearnos es ¿Qué necesidades estamos desatendiendo? Por ejemplo: Trabajas demasiado y desatiendes tu vida social, te has estancado al cubrir las necesidades básicas pero no te has planteado necesidades más elevadas que te llenen como persona, no estás cubriendo las necesidades básicas (mala alimentación, pocas horas de sueño…)
Comenzamos por denominar estas necesidades en un rango, dándole prioridad unas de otras, según Maslaow la clasifico de la siguiente manera:
1.      Las necesidades fisiológicas, son las primeras en importancia, y su privación prologada puede tener consecuencias fatales para los seres humanos. Las conforman la necesidad de beber, comer, respirar, dormir y eliminar deshechos corporales, evitar el dolor y tener realciones sexuales, mantener una temperatura corporal. Un ejemplo de la manifestación de este tipo de necesidades es la sensación de hambre y sed que se presentan cuando el cuerpo necesita alimentos o líquidos para mantener su funcionamiento normal.
2.      Las necesidades de segundo nivel también llamadas necesidades de seguridad y protección, estas necesidades abarcan situaciones tales como la seguridad física y salud, seguridad de recursos para vivir con dignidad (educación, transporte, sanidad), necesidad de proteger los bienes y activos, y necesidad de vivienda. En el texto en autor los interpreta de una manera de mostrar la conducta de los niños y como intervienen las necesidades en la motivación, en cuanto a sentirse protegidos por sus padres, cuando presenta esta serie de necesidades.

3.      En tercer lugar se encuentran las necesidades sociales, esta surgen cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad han sido satisfechas y se busca algo más, dentro de estas necesidades se encuentran, la necesidad de relación (amistad y amor), necesidad de participación y aceptación social; en esta se generan y son más personales el hecho de dar y recibir afecto, en el cual se convierte en ser aceptado en un grupo, según lo leído es complejo que esta necesidad este completamente satisfecha y esta asociada a grandes trastornos psicológicos.

4.      En el cuarto nivel se encuentran las necesidades de estima o autoestima o también autoimagen, y se relacionan directamente con la imagen o percepción que se tenga de uno mismo, y se clasifica en dos grupos, uno es llamado la estima “Alta”  Respeto a uno mismo, competencia, confianza, logros, independencia y libertad de uno mismo. Y de segundo llamado la estima “baja”  Reconocimiento, atención, respeto, estatus por parte de los demás. En el caso contrario, cuando estas necesidades no son colmadas producen en la persona sensaciones de debilidad e inferioridad.

5.      Por último se ubican las necesidades de Autorrealización, y están presentes cunado ya los otros niveles esta debidamente satisfechos y esta conectado directamente con la realización de la persona, por parte de sus acciones y actividades que le brinden esa satisfacción, son más complejas que las 2 anteriores por esto son diferente de una persona a otra, y son de constante cambio.

Con estas faces Maslow, define las necesidades de las cuales se parte para tener una motivación en los individuos. Ya que van ligadas desde unas necesidades básicas y realmente importantes que a lo mejor no tiene mucho que ver con la motivación pero las necesidades que siguen influyen de una manera grande sobre motivar a una persona, ya que se involucran aspiraciones.
Es difícil hablar de seguridad en nuestro mundo actual. Para los niños es difícil sentirse seguro en las circunstancias actuales en la que esta viviendo la sociedad. Esta inseguridad en cada uno de ellos, tiene que ver las familias, las formas en que se han criado, o inculcado valores y creencias.
Pero no solo son los niños quienes sufren estas consecuencias o tienen estos miedos por la falta de seguridad. Cabe aclarar que no hablamos solo de la inseguridad de las calles de nuestra ciudad(violencia), sino también de la seguridad en uno mismo, para vivir, actuar y enfrentar situaciones cotidianas.
Maslow plantea unas necesidades de seguridad y protección “seguridad física y salud. Seguridad de recursos para vivir con dignidad(educación, transporte, sanidad), necesidad de proteger los bienes y activos, necesidad de vivienda”. Estas necesidades de sentirse seguro y protegido, es un estado al que queremos llegar de orden, estabilidad y seguridad.
A partir de estas necesidades planteadas por Maslow, podemos entender que  nosotros tenemos un afán por disfrutar de la protección y seguridad. Teniendo una amplían variación de necesidades que van ligadas al mantenimiento de estar en orden y tener seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de, sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia. Las necesidades de seguridad muchas veces se pueden percibir por medio del miedo como:  miedo al caos, a lo desconocido, confusión, ambigüedad, perdidas. Estas son caracterizadas porque  la persona siente temor de perder algo de su vida, de estar débil a las situaciones que nos rodean, las que están o las que vendrán.
Cuando las necesidades son insatisfechas esto influye en como sea el comportamiento de las personas, pero cuando las necesidades son satisfechas esto no genera comportamiento alguno. Cabe de decir que hay varias necesidades que nacen con la persona pero hay otras que solo se van adquiriendo o surgen a medida que pasa el tiempo.
Cuando las personas pueden poco a poco ir logrando controlar sus necesidades básicas, aparecen necesidades superiores, no todos sentimos necesidades de auto realizarnos, ya que es una victoria personal.
En la especificidad cultural y generalidad de las necesidades, encontramos que diferencias como lo pueden ser el estilo del cabello, la ropa, los gustos de comida, etc., son diferentes formas superficiales para reconocer deseos específicos de una cultura a otra. Por el contrario de las múltiples motivaciones del comportamiento donde se expresan necesidades que deben entenderse para determinar el comportamiento, tales como lo son las fisiológicamente motivadas como lo son comer o el juego sexual.
Por otro lado están las múltiples motivaciones del comportamiento donde nos dice que no todo comportamiento está determinado por las necesidades básicas, incluso que no todo comportamiento es motivado. Hay factores que determinan  el comportamiento; puede determinarse por el llamado “campo”. Como lo son las asociaciones a ideas que incluso pueda que no tenga que ver con las necesidades básicas, como el ejemplo que ponía el autor: si en respuesta a la palabra estimulo “table” percibo inmediatamente una imagen de una tabla, es una respuesta que no tiene nada que ver con una necesidad básica.
En la teoría de psicopatogénesis actúa el contenido motivacional consciente de la vida cotidiana, sea importante o sin importancia, siendo más relacionado con los objetivos básicos. Por lo tanto cualquier teoría de psicopatogénesis debe convertirse en cualquier teoría de motivación.
Para finalizar podemos decir que a pesar de que la teoría de la motivación humana de Maslow ha tenido gran aceptación en estudios de la psicología humana, también ha sido tema de críticas por considerarse limitada e individualista. También podemos expresar que esta teoría es aplicable al comportamiento humano en general, ya que no todos tenemos comportamientos iguales y que no solo las necesidades que menciona Maslow son las existentes, también existen diversos factores determinantes de motivación que influyen en la conducta del hombre y que no son mencionados por Maslow, como lo son los valores inculcados en la casa o los aprendido por la sociedad, la religión, las formas de ver la vida de acuerdo a experiencias vividas y otras mas que pueden influir en determinada ciudad o país.
Para concluir, esta teoría no nos determina el comportamiento humano, sin embargo nos ayuda a entender mejor los factores que determinan el comportamiento de las personas y que ayudan al desarrollo de determinada disciplinas como lo puede ser en el mercadeo a la hora de estudiar los gustos de una población para un producto en especial.


Webgrafia

AUTORES
DANIELA AREVALO
KARLA MORENO
LIZETH MOSQUERA
DISEÑO DE VESTUARIO-MERCADEO I

No hay comentarios.:

Publicar un comentario