martes, 15 de abril de 2014

ENSAYO COCA-COLA VS PEPSI

En el documental “Coca Cola vs Pepsi: La Guerra de Titanes”, se describe el origen de las dos marcas de bebidas refrescantes más importantes en el mundo y su eterna lucha por ganar mayor posicionamiento en el mercado global. En este se presenta un caso en el cual dos industrias a nivel mundial luchan mutuamente por el mercado, en donde el ser competitivo y ser un segundo lugar está marcado por la diferencia del concepto de marca.
Tanto Coca-Cola como Pepsi, han demostrado a lo largo de la historia que lo más importante para ellos es consolidarse en el mercado, desplazando a sus rivales sin importar lo que cueste. Muchas de las estrategias están basadas en la forma como los clientes perciben la marca, cada una de estas dos empresas ofrecen su propia visión hacia el producto, vendiendo al cliente una imagen de felicidad según el enfoque de mercado, logrando atraer la atención del cliente y por consiguiente un aumento de sus ventas.
En ambas industria, está claro el control que manejan del mercado mundial, ya que como se muestra en el documental estas se han posicionado en la cultura y mente del consumidor. Esto ha sido gracias a sus estrategias de marketing, donde no solo buscan la adopción y estandarización de un concepto bien definido como lo es vender agua carbonatada, sino ir modificando estos a través de las diferentes culturas y entornos sociodemográficos en los que se desenvuelven.
Estas dos compañías desde sus inicios utilizaron estrategias para ganar mercados. A pesar de que la aparición de coca cola fue primero a la de Pepsi desde sus comienzos se vio una competencia estratégica y agresiva para ganar.
Coca Cola presenciaba el nacimiento de Pepsi como una posible amenaza de lo que hasta ese momento era un verdadero monopolio. Sin embargo la presencia de una nueva competencia no fue tan preocupante; los comienzos de Pepsi no fueron para nada brillantes ni prometedores.
Coca Cola a sus inicios, utilizó una estrategia de penetración de mercado al hacer uso de la publicidad como base fundamental esto con el fin de ganar reconocimiento y darse a conocer como una bebida refrescante, esto se hizo con el fin de acoger un público rápidamente. Coca cola buscaba expandirse y hacerse reconocida dentro de un país y algo como los afiches publicitarios le ayudo a su propósito.
Hay que tener en cuenta que es una obligación de los comerciantes no incurrir en competencia desleal, ya que en materia comercial el principio de buena fe, juega un papel fundamental; cuando se incurre en cualquier acto de competencia desleal se está violando este principio que debe ser la base fundamental de las relaciones comerciales. (Gerencie, 2012)
Pero en poco tiempo Coca Cola se pudo dar cuenta de que su rival no era tan débil, como pensaba;  lo que obligo a coca cola a crear nuevas estrategias de mercadeo y a utilizar situación  tales como la guerra para incentivar a su consumo.
La guerra hizo que coca cola empezara su ascenso hacia un éxito rotundo ya que diariamente los soldados tomaban una coca cola y era tomado como un símbolo de motivación es ahí donde está bebida empezó a expandirse y al ser parte de las provisiones de estos, empezó su recorrido fuera de Estados Unidos, esta estrategia por decirlo así hizo que el consumo de Coca Cola aumentara y tuviera una buena imagen ante otros lugares.
Con estrategias renovadas y agresivas, Pepsi aumento su producción y ventas a costa de ofrecer su producto a un precio más bajo que Coca Cola, construyendo una consciente imagen de “la cola de los pobres”. A pesar de todo, era Coca Cola la que seguía liderando el mercado, pero la perseverancia de Pepsi iba a poder todavía un poco más, cuando mediante sus acciones absolutamente innovadoras, invento una herramienta de marketing que sería usada a lo largo de la historia por innumerables marcas.
El marketing es un proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a cambio valor de ellos. (Armstrong, 2012)
En los procesos de estandarización y adopción de estas grandes empresas se encuentra el concepto de la localización internacional lo que equivale a pensar globalmente y actuar localmente, haciendo que los colores sean los mismos en cualquier parte del mundo y adaptando el nombre de la compañía a los diferentes países.
Ambas empresas proyectan una imagen mundial gracias al nivel de estandarización como una posición de negociación más fuerte ante la creciente globalización de las cadenas de distribución.
La guerra entre estas dos compañías ha sido grande, tanto así que su inteligencia se ha comparado con inteligencia militar, como lo fue el caso en Brasil  con el representante de Coca Cola; llegando al extremo de ser amenazado por la problemática de la competencia.
Teniendo en cuenta otro punto de vista hacia la competencia, esta es buena ya que obliga a las organizaciones  a ser mejore en sus actividades día tras día  obligándolas a la  incorporación de nuevas estrategias de marketing y competitiva.

Bibliografía

 Armstrong, P. K. (2012). Marketing. Mexico: Pearson.
Gerencie. (Octubre de 2012). Obtenido de http://www.gerencie.com/actos-que-se-consideran-competencia-desleal.html
Autores:
Daniela Arevalo
Karla Moreno
Lizeth Mosquera
Diseño de Vestuario-Mercadeo I




No hay comentarios.:

Publicar un comentario