jueves, 22 de mayo de 2014

OBAMA INC. EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING

A lo largo de este libro se efectúan varios pasos que se siguen en una campaña para elegir a un presidente, claro está que este personaje no aplica cualquier puesto, aplica como candidato a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. En opiniones de unos es un libro que deja un buen sabor de boca, y es así, por pocas personas que no tienen un amplio conocimiento en el tema del marketing se les hace extraño que una campaña política maneje un marketing tan preciso y justo como lo hizo Obama. “Como se sabe el libro ofrece razones valiosas para el buen desarrollo de una campaña política utilizando el modelo de campaña y liderazgo de Barack Obama, un libro que abrirá los ojos de los políticos y empresarios del futuro”. (Mant1, 2012)
Fue una campaña donde los principales factores de la innovación y la comunicación, el siempre ser la misma persona y conservar ese carisma que lo hacia acercarse mas a las personas, también se trató como en todo de cumplir unas metas y objetivos para llegar al triunfo, si necesidad de lanzar ofensivas ni dar golpes bajos, mementos que lo distraerán de su objetivo, su idea era siempre estar en descanso y trasmitirle a la sociedad esa necesidad de cambio de la nación, como dirían ahí se aplica se molde, modelo y ejemplo para que las personas te sigan.
Uno de los enfoques básicos de esta campaña fue ganarse al público y dejar que el interés se envuelva tanto consumidores, como colaboradores, distribuidores etc. No culpa por los problemas, ni se hacen reproches, no se culpa ni se buscan culpables de las situaciones, ya que esto en un tiempo definido afecta completamente el objetivo, no se juzga sin tener solución a lo que juzgaste, algo simple, si dices un problemas debes de tener la solución, mientras no la tengas no critiques ni juzgues, esto afecta gratifica mente la comunicación, lo importante es centrarse y solucionar los inconvenientes. “Como se menciona en el libro esto no quiere decir que seas un blando, al contrario, es una buena forma de mostrar el éxito y que se está actuando de forma correcta y dándole valor a el poder del contacto personal y a otras cosas importantes dejando en claro que se tiene la solidez en sus opiniones y evitar las dudas y crear inseguridades e indicios de debilidades”. (Mant1, 2012).
En una parte del libro se pueden tocar varias lecciones que estan implementadas en el mundo del internet, es referente al ser social, pero no social en cuanto a dirigirse a las personas y hacer vida en publico, noo! En esta era el ser social es introduccir en el oportuindad que nos brindan la redes sociales y varios tips de cómo gestionar la comunicación en las comunidades online, con esto se logra desaparecer la “exclusividad” que manejaban los departamentos comerciales de las organizaciones, en este tiempo donde los clientes buscan la empresa, no la empresa ir de “caseria” a buscar clientes. Esto se produce por el intento de que todo se hace por suplir una necesidad, esto nos hace ver que cada una de estar formas de comunicarse son canales directamente a nuestro publico.
Un buen gestor de comunidades no se dedica únicamente a crear una cuenta en Facebook y publicar comentarios. Su función realmente es el de crear y gestionar la comunicación de una comunidad online. Utilizar un canal principal que aglutine al completo a todos los miembros de la comunidad, que bien podría ser una web o empezar con un blog. Y a continuación utilizar las diferentes herramientas que sean oportunas de acuerdo a las necesidades de comunicación de la empresa: Youtube para material audiovisual, Facebook para contactar con el público en general, Linkedin con los contactos más de corte profesional etc.” (Tamborero, 2011)
De esta parte fundamental donde se sujeta esta campaña, donde se comienza a escuchar al cliente, no tratarlo como un apoyo que se necesita, si no como una salvación que necesita el país,  ganarse a la personas por lo que necesitan, o caso no necesitamos un buen gobierno, o alguien que escuche y cumpla, y sobre todo poner en marcha un país tan grande, exigimos mucho, y muchas veces no les importa si se queda satisfecho o no. Es imposible cumplir necesidades de millones de ciudadanos, pero si se puede escuchar y ofrecer ofertas que suplan necesidades en común; una oferta y demanda en la política.
Obama se comenzó a dirigir a las personas como un ser de cambio, no el que promete el cambio, ofreció algo distinto, de nada vale prometer y cumplir, de nada, muchas personas no lo creen, hablando de un mundo empresarial he aquí una explicación contundente:
“Sobretodo si en el mundo empresarial nos encontramos con un competidor que goza de una dilatada experiencia, la mejor manera de combatir esta fortaleza es hacer ver a la gente que somos los portadores del cambio a una situación que les deja insatisfechos”. (Tamborero, 2011)
Obama nos enseña unas lecciones extraordinarias, que se centran en la personalidad de cada uno.  Ejemplos claros y de precisión frente a una persona que brinda todo en la personas.
“Concretamente hemos observado el toque personal que aplicaba Obama a cada nuevo contratiempo al que le tocaba hacer frente. Algunos de ellos son por ejemplo el tender la mano a Hillary Clinton una vez la derrotó en las primarias, al considerar que la unión de ambos haría la fuerza a la hora de afrontar la gobernación del país. Por otro lado encontramos que Obama se encargaba de reconocer los méritos de cada miembro de su equipo de trabajo, así como que los hacía sentir realmente útiles y les inspiraba confianza para que la buena comunicación no fallara dentro del equipo. Y como no, su mítica frase entusiasta que utilizaba a modo de conclusión al final de cada una de sus reuniones: "Salgamos a cambiar el mundo"”. (Tamborero, 2011)

Podemos concluir que vender un producto o servicio, es vender una idea, para que esto se lleve a cabo de la manera correcta, debemos saber como, cuando, donde se transmitirá o se comunicara. El marketing es la herramienta clave, para llevar acabo la definición de estrategias y procesos, que permitan lograr el objetivo planteado.

Bibliografia: 
Chamón, M. Á. (Febrero de 2014). Eurodeal. Obtenido de http://www.eurodeal.es/lvmh-un-grande-dentro-del-sector-del-lujo

Mant1. (2012). Obama, Inc. El Éxito De Una Campaña De Marketing. http://www.buenastareas.com/ensayos/Obama-Inc-El-%C3%89xito-De-Una/5942505.html.

Tamborero, E. (2011). Conclusiones . http://etamborero.blogspot.com/2011/08/introduccion-del-libro-obama-inc-el.html.


Autores:
Daniela Arevalo
Karla Moreno
Lizeth Mosquera
Diseño de Vestuario-Mercadeo I

No hay comentarios.:

Publicar un comentario