jueves, 22 de mayo de 2014

“THANK YOU FOR SMOKING”

Gracias por fumar, es una película de tipo sarcástico; más que ser una comedia, es una sátira que utiliza el cinismo y la exageración, puesto que expone a la luz pública un problema que durante muchos años nos ha tocado a todo el mundo, comentando acerca de la lucha entre la maquinaria publicitaria y de opinión pública de las tabacaleras vs. Las áreas de gobierno que sólo se preocupan en proteger a los ciudadanos de los peligros del cigarrillo, pero todo esto siempre y cuando tengan una cámara de televisión de frente para evidenciar sus gestiones y posturas.
En esta película se hace énfasis en la cantidad de esfuerzos que la industria tabaquera hace por mantener convencidos a los consumidores de que el tabaco más que ser dañino es necesario para sus vidas; no intenta decirle al público que deje de fumar, pero tampoco lo responsabiliza por hacerlo; No niega los posibles efectos dañinos del cigarrillo pero tampoco los toma como ejemplo en pro de la salud. Todo lo nombrado anteriormente, lo hace utilizando diferentes tácticas para obtener sus objetivos por medio de campañas publicitarias y estrategias de marketing, que influye en personas de todas las edades, pero principalmente en jóvenes y niños que serán en un futuro compradores potenciales en la industria del tabaquismo.
Actualmente, encontramos que en los comerciales y en la mayoría de las cajetillas de cigarrillo se encuentra la frase “el tabaco es nocivo para la salud”, incluso, muestra algunas imágenes fuertes de las consecuencias que puede traer el fumar cigarrillo intentando compensar el daño que se ha venido haciendo con el pasar de los años.
Sin embargo, nos damos cuenta que cuesta admitir que un gesto tan repetido como encender un cigarrillo y aspirar el humo hasta los pulmones, conduce a la muerte. ¿Tan difícil es visualizar como entra en nuestro cuerpo la nicotina, amoníaco, butano o urea? Parece que sí; existen estadísticas donde se muestra que España es el país con más fumadores de la UE. El 34,4 % de los mayores de 16 años fuma, y para más infamia, entre los jóvenes, las mujeres fuman más que los hombres. Por supuesto, cada uno es 'libre' de engancharse a lo que quiera -aunque ya es conocido que las tabacaleras incluyen más de 600 sustancias adictivas en cada cigarrillo para que el vicio no pueda abandonarse. (Iglesias, 2011)
En este documental también se habla de la situación incómoda que vive Nick Naylor al ser el representante principal de un empresa tabacalera, se le atribuye a él y a la empresa que ayuda dirigir la muerte de 1200 personas, el cual es un problema para la sociedad estricta de los estado unidos. Se comienza a firmar un aberración ya que el como un buen representante se pone la camiseta por su compañía, y se dedica a defender las compañías tabacaleras, teniendo en cuenta que el producto que fabrican es perjudicial para salud  y ellos se dedican a defenderlo, y sacar la cara por este producto. Es impresionante la manera de influir a las  personas con solo el poder de la palabra. “Que utiliza en programas de televisión, con productores de cine y con ex imágenes promotoras del tabaco, que no tienen una moral firme y bien establecida ya que con una buena cantidad de dinero se corrompen de manera impresionante como la mayoría de las personas que no tiene un sistema de valores y de formación ética bien establecida”. (NACIONAL, 2010)
Por tal motivo nos damos cuenta que los medios publicitarios tienen un gran poder para distribuir mensajes y que es uno quien debe tener la capacidad para utilizarlo de la mejor manera  mostrando un mensaje impactante que satisfaga las necesidades pero ante todo difundiendo un mensaje de valores, ético y sin engañar a las personas.
Otro punto interesantes es  que a Nick le gusta mezclarse con el público, saber que piensan, que siente y que tan cierto es que su producto es perjudicial para la salud, cualquier vicepresidente viaja en jet privado, el prefiere, hacer la fila, esperar el vuelo y así conocer a sus usuarios y posibles usuarios.
Este documental también revela el bajo nivel de responsabilidad social que las grandes compañías toman pertenecientes a empresas involucradas como el tabaco, el alcohol y las armas, además los gobiernos los mantienen, también logran defender sus productos ante escándalos y acusaciones, por medio de buenas personas que hacen uso de las palabras adecuadas en el momento indicado, toman una amplia ventaja de un sistema de regulación y la ignorancia de las personas  para continuar con su misión de seguir generando recursos económicos.
“Prueba de lo anterior son los estudios de la OMS ante la conocida “epidemia del Tabaco”, que mata a 5,4 millones de personas al año, y que se estima que para 2030 será responsable de la muerte de 8 millones”. (Salcedo, 2010)

Encontrar una figura como es el hombre Malboro es una estrategia para que el público se convenza de crear y a creerle a esta persona, de las propiedades masculinas y del valor que fumar les brinda a los hombres, un engaño muy sutil pero, que les trae una alta rentabilidad en cuanto a que los consumidores, por más daño que haga siguen consumiendo.

 “Es, como digo, más bien una forma más de hacer llamativo el producto. Una forma de vender, de persuadir al público; los famosos son garantía. ¡Mira la cantidad de actores famosos, tiene que ser una buena pelicula! Un razonamiento muy propio de los que van al cine o al videoclub a ver algo, cualquier cosa, porque no tienen información (ni les interesa, para eso preguntan a sus amigos/familiares). También resulta, hay que reconocerlo, un elemento demasiado jugoso para los que nos apasiona el séptimo arte, tanto actor famoso junto… tiene que verse, al menos para poder opinar.” (Caviaro, 2008)


Bibliografía

Caviaro, J. L. (2008). Gracias por Fumar', divertidas lecciones de persuasión y manipulación. http://www.blogdecine.com/criticas/gracias-por-fumar-divertidas-lecciones-de-persuasion-y-manipulacion.
Iglesias, M. (Abril de 2011). Revista Fusion. Obtenido de http://www.revistafusion.com/2003/agosto/repor119.htm
NACIONAL, I. P. (2010). Ingenieria Aeronautica. http://www.buenastareas.com/ensayos/Gracias-Por-Fumar-Ensayo/1156774.html.

Salcedo, J. M. (2010). Thank you for smoking. http://vistiendomercados.files.wordpress.com/2012/10/jsalcedo_reflexion3.pdf.

Autores:
Daniela Arevalo
Karla Moreno
Lizeth Mosquera
Diseño de Vestuario-Mercadeo I

No hay comentarios.:

Publicar un comentario