jueves, 12 de junio de 2014

PENSAMIENTO CRÍTICO LEY PROYECTO DE CONVIVENCIA CIUDADANA.

Las reglas no se crean en vano, son creadas para tener un límite y un orden en la sociedad, muchas veces pensamos que estamos regidos por reglas, que a lo largo de ciertas situaciones no se cumplen ni son válidas ante el gobierno.

Donde partiendo del tema de la convivencia y definirlo de cierta manera que es un valor dirigido a la creación de cierta medidas preventivas y actuaciones que permitan evitar conflictos entre las personas que conforman la sociedad, por esta razón el gobierno decide en parte realizar un proyecto de ley, basados en el artículo “Ley del Código de Convivencia Ciudadana se abre el camino en el Congreso” (Ciudadana, 2012)

Con el fin de regular las condiciones de convivencia ciudadana, integrarle un visión moderna a la función de la policía, y claramente con un papel más fuerte de la autoridad en el administración de algunos problemas, que son fuertes y afecta a la gran cantidad de personas como lo son la tranquilidad, libertad y por supuesto la seguridad de dichas personas. En consecuente con esto el proyecto de ley de convivencia ciudadana es un busca cosas mínimas como lo dice un artículo: “Que busca unificar la legislación policial en un solo cuerpo y organizar aspectos como las multas en los salarios mínimos legales vigentes, con  el fin de regular aún más la convivencia en la sociedad colombiana” (Moncayo, 2012)

Los aportes en cuanto a materia de seguridad, marcan una importante zona en el proyecto de ley, representan, “un esfuerzo sin precedentes para definir de manera técnica y precisa los alcances que debe tener el accionar de la fuerza pública y el aparato de justicia a la hora de enfrentar el delito. Regula las condiciones mínimas de convivencia ciudadana desde una visión moderna de la función cotidiana del policía y garantiza las libertades de los ciudadanos”. (Suarez, 2012)
"No es un proyecto improvisado, es un código elaborado de manera responsable y pensado en el objetivo de reforzar la polí­tica de seguridad ciudadana, lo cual hace parte de la propuesta del Gobierno para combatir la delincuencia en las ciudades y para ellos se introduce sustanciales modificaciones al Código Nacional de Policí­a" concluyó el Ministro Rivera.
Se disponen varios artículos que reflejan la convivencia como una herramienta que garantiza la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, del poder judicial que establezca los derechos individuales, intentando aprobar del ejercicio en libertad pública. Por esto la policía tiene unas funciones y motivos del cual parte el poder ejecutivo en el orden nacional de mantener firme la convivencia ciudadana.

El proyecto además pretende proteger, las propiedades y posiciones de los ciudadanos, recursos del medio ambiente y espacio público.

Para terminar este proyecto que se convirtió como una herramienta de apoyo para la ciudadanía, y las autoridades en cuanto a denunciar delitos y actuar de una buena manera frente a una denuncia, es hora de poner en práctica esa ley, así enfrentar las anomalías de alto impacto que puedan a llegar a sentirse amenazados o sientan inseguridad, en delitos como el “Tráfico y porte ilegal de armas, la utilización de menores para cometer crímenes, el robo de celulares, preservar la educación, la tolerancia el respeto, la igualdad, la conciliación todas esta son labores que le corresponde, esencialmente, a los policías, fiscales, jueces de la república, al Ministerio del Interior y de Justicia, al Ministerio de Defensa, a la Alta Consejería para la Seguridad y Convivencia, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La ciudadanía no espera, ni merece menos”. (Moncayo, 2012)

 BIBLIOGRAFÍA

Ciudadana, L. C. (2012).
Moncayo, L. (2012). Incercion Compleja de la Ley Codigo de Convivencia.
Suarez. (2012). CÓDIGO NACIONAL DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y OTRAS DISPOSICIONES. http://brigithsuarez131.blogspot.com/2012/09/codigo-nacional-de-convivencia.html.

 Autores:
Daniela Arevalo
Karla Moreno
Lizeth Mosquera
Diseño de Vestuario-Mercadeo I



No hay comentarios.:

Publicar un comentario